El certificado de AENOR de protocolos frente al COVID-19 es un aval externo de idoneidad y efectividad de las medidas aplicadas por las organizaciones frente al coronavirus. La metodología desarrollada por AENOR está basada en las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales, que supone un abordaje completo de la gestión por las organizaciones de los riesgos derivados del COVID-19, con un completo registro de campos como salud y seguridad laboral, limpieza, formación, gestión de residuos, riesgos específicos de las organizaciones, y se alinea con la revisión de sus planes de contingencia y continuidad de negocio.
La certificación AENOR de protocolos frente al COVID-19 impulsa la confianza entre todos los colectivos; un aspecto clave para la recuperación económica y social de los efectos de la crisis del coronavirus. Las instalaciones y servicios que se sometan a la auditoría de AENOR tendrán la seguridad de estar aplicando protocolos adecuados. Además, demostrarán ante clientes, empleados y público en general su compromiso para evitar la propagación del COVID-19.
El certificado AENOR de protocolos frente al COVID-19 que ha conseguido Acerinox la convierte en la primera empresa siderúrgica en España en obtener este sello. AENOR ha auditado las condiciones de seguridad y salud, tanto para empleados como para clientes o proveedores, en las que se desarrolla la actividad en la planta de Acerinox Europa (Campo de Gibraltar).
Acerinox Europa ha establecido un plan de medidas preventivas en las que se incluyen la distribución de geles, guantes y mascarillas, la toma de temperatura de toda persona que accede a cualquiera de sus centros y las garantías para el cumplimiento de las distancias de seguridad. En paralelo, ha desarrollado una importante actividad solidaria para mitigar el impacto sobre los más desfavorecidos en la región.
El año pasado, Acerinox ya fue reconocida por AENOR con el Certificado de Conformidad de Organización Saludable poniendo en valor las actividades establecidas para velar por la seguridad de sus empleados en tres actividades: Escuelas de Espalda (músculo-esquelética); de motivación (para el tratamiento de trastornos como ansiedades o fobias) y de Tabaquismo (para ayudar a dejar este hábito insalubre).