El certificado de AENOR de protocolos frente al COVID-19 es un aval externo de idoneidad y efectividad de las medidas aplicadas por las organizaciones frente al coronavirus. La metodología desarrollada por AENOR está basada en las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales, que supone un abordaje completo de la gestión por las organizaciones de los riesgos derivados del COVID-19, con un completo registro de campos como salud y seguridad laboral, limpieza, formación, gestión de residuos, riesgos específicos de las organizaciones, y se alinea con la revisión de sus planes de contingencia y continuidad de negocio.
La certificación AENOR de protocolos frente al COVID-19 impulsa la confianza entre todos los colectivos; un aspecto clave para la recuperación económica y social de los efectos de la crisis del coronavirus. Las instalaciones y servicios que se sometan a la auditoría de AENOR tendrán la seguridad de estar aplicando protocolos adecuados. Además, demostrarán ante clientes, empleados y público en general su compromiso para evitar la propagación del COVID-19.
Entidad especialista en financiación de la vivienda, Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI) se ha convertido en una de las primeras entidades financieras en obtener el certificado AENOR de protocolos frente al COVID-19.
Lo ha logrado para todo el Grupo UCI, que integra a las marcas UCI, Hipotecas.com, Comprarcasa, SIRA y Créditos.com, garantizando que todas sus instalaciones están aplicando los protocolos y medidas de seguridad adecuadas para minimizar el riesgo de propagación del virus.
Desde el inicio de la crisis sanitaria, UCI ha estado comprometida con la seguridad de todos, así como con la información y transparencia en la comunicación relativa a la misma. Por ello, y para facilitar el acceso a todos sus empleados y la comunicación bidireccional, también ha desarrollado un portal web donde toda la organización puede encontrar información relativa al COVID-19, conocer todos los procedimientos y protocolos de la entidad, solicitar kits de prevención, en el caso de las personas que trabajan de manera presencial, o comunicar la situación de exposición frente al virus.