El certificado de AENOR de protocolos frente al COVID-19 es un aval externo de idoneidad y efectividad de las medidas aplicadas por las organizaciones frente al coronavirus. La metodología desarrollada por AENOR está basada en las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales, que supone un abordaje completo de la gestión por las organizaciones de los riesgos derivados del COVID-19, con un completo registro de campos como salud y seguridad laboral, limpieza, formación, gestión de residuos, riesgos específicos de las organizaciones, y se alinea con la revisión de sus planes de contingencia y continuidad de negocio.
La certificación AENOR de protocolos frente al COVID-19 impulsa la confianza entre todos los colectivos; un aspecto clave para la recuperación económica y social de los efectos de la crisis del coronavirus. Las instalaciones y servicios que se sometan a la auditoría de AENOR tendrán la seguridad de estar aplicando protocolos adecuados. Además, demostrarán ante clientes, empleados y público en general su compromiso para evitar la propagación del COVID-19.
El operador español de satélites de comunicaciones, líder en la distribución de contenidos en español y portugués, HISPASAT ha conseguido el certificado AENOR de protocolos frente al COVID-19.
Desde los primeros momentos de esta pandemia, HISPASAT demostró un firme compromiso con la seguridad y protección de sus empleados, minimizando en todo lo posible el riesgo que supone realizar de forma presencial una actividad profesional y volviendo a sus centros de trabajo con las máximas garantías posibles. Así, en las primeras semanas de vuelta a la actividad presencial, HISPASAT puso a disposición de todos sus profesionales test serológicos IgM/igG SARS-COV-2 ELISA para conocer el estado de la plantilla en lo que a la incidencia del COVID-19 se refiere.
También desarrolló protocolos y normas para garantizar el cumplimiento de los aforos máximos definidos y el mantenimiento de la distancia interpersonal entre sus profesionales. Además, mantiene una vigilancia estrecha de la evolución de su estado de salud, con especial atención al personal especialmente vulnerable. Por otra parte, se adquirió un número suficiente de elementos de protección y productos para la desinfección periódica que se encuentran a disposición diaria tanto de los empleados como de aquellos terceros que acudan las instalaciones, entre otras muchas medidas.