El certificado de AENOR de protocolos frente al COVID-19 es un aval externo de idoneidad y efectividad de las medidas aplicadas por las organizaciones frente al coronavirus. La metodología desarrollada por AENOR está basada en las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales, que supone un abordaje completo de la gestión por las organizaciones de los riesgos derivados del COVID-19, con un completo registro de campos como salud y seguridad laboral, limpieza, formación, gestión de residuos, riesgos específicos de las organizaciones, y se alinea con la revisión de sus planes de contingencia y continuidad de negocio.
La certificación AENOR de protocolos frente al COVID-19 impulsa la confianza entre todos los colectivos; un aspecto clave para la recuperación económica y social de los efectos de la crisis del coronavirus. Las instalaciones y servicios que se sometan a la auditoría de AENOR tendrán la seguridad de estar aplicando protocolos adecuados. Además, demostrarán ante clientes, empleados y público en general su compromiso para evitar la propagación del COVID-19.
AENOR ha concedido el certificado de protocolos frente al COVID-19 a Lidl en todos sus centros de trabajo en España, lo que afianza aún más el compromiso de Lidl con la seguridad y la salud en sus más de 600 tiendas, 10 plataformas logísticas y oficinas centrales en España.
Desde el inicio de la crisis sanitaria, Lidl ha destinado unos 26 M€ a la implementación de múltiples iniciativas con un objetivo fundamental: seguir ofreciendo espacios comerciales y entornos laborales seguros a sus clientes y empleados, velando en todo momento por minimizar el contacto entre personas y extremar tanto las condiciones de higiene y limpieza como las medidas de protección individuales.
AENOR ha evaluado un amplio abanico de aspectos, como el control de aforo (con un sistema automático en aquellas tiendas con mayor afluencia, incluso); instalación de más de 6.500 mamparas de protección en la línea de cajas; uso de señalética y cartelería especial para concienciar sobre la importancia de mantener las distancias de seguridad; fomento de pago con tarjeta; entrega de mascarillas quirúrgicas a sus empleados o la distribución de geles hidroalcohólicos desinfectantes en todos sus centros de trabajo (para trabajadores y clientes), entre otras muchas medidas aún vigentes.