El certificado de AENOR de protocolos frente al COVID-19 es un aval externo de idoneidad y efectividad de las medidas aplicadas por las organizaciones frente al coronavirus. La metodología desarrollada por AENOR está basada en las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales, que supone un abordaje completo de la gestión por las organizaciones de los riesgos derivados del COVID-19, con un completo registro de campos como salud y seguridad laboral, limpieza, formación, gestión de residuos, riesgos específicos de las organizaciones, y se alinea con la revisión de sus planes de contingencia y continuidad de negocio.
La certificación AENOR de protocolos frente al COVID-19 impulsa la confianza entre todos los colectivos; un aspecto clave para la recuperación económica y social de los efectos de la crisis del coronavirus. Las instalaciones y servicios que se sometan a la auditoría de AENOR tendrán la seguridad de estar aplicando protocolos adecuados. Además, demostrarán ante clientes, empleados y público en general su compromiso para evitar la propagación del COVID-19.
Ha conseguido el certificado AENOR de protocolos frente al COVID-19 tras superar con éxito la auditoría. Se trata de un reconocimiento al trabajo y compromiso de los profesionales del Hospital Puerta de Hierro con la puesta en marcha de las mejores medidas y recomendaciones para hacer frente al COVID-19. Todo ello para garantizar la seguridad de pacientes, usuarios y profesionales.
Esta certificación es un primer paso de la senda marcada por la dirección del hospital de continuar mejorando la calidad de la asistencia prestada a los pacientes de Puerta de Hierro. Por ello, a lo largo del próximo año, se llevarán a cabo auditorias trimestrales para validar este reconocimiento y comprobar cómo el hospital se va adaptando a los cambios en la evolución de la pandemia.
La auditoría realizada por AENOR ha revisado y validado aspectos como la gestión de la salud laboral, gestión de riesgos específicos en el centro sanitario, manejo de la comunicación interna y formación, buenas prácticas de higiene y limpieza, medidas organizativas, medidas de protección, gestión de la crisis, etc.