El certificado de AENOR de protocolos frente al COVID-19 es un aval externo de idoneidad y efectividad de las medidas aplicadas por las organizaciones frente al coronavirus. La metodología desarrollada por AENOR está basada en las recomendaciones de organismos nacionales e internacionales, que supone un abordaje completo de la gestión por las organizaciones de los riesgos derivados del COVID-19, con un completo registro de campos como salud y seguridad laboral, limpieza, formación, gestión de residuos, riesgos específicos de las organizaciones, y se alinea con la revisión de sus planes de contingencia y continuidad de negocio.
La certificación AENOR de protocolos frente al COVID-19 impulsa la confianza entre todos los colectivos; un aspecto clave para la recuperación económica y social de los efectos de la crisis del coronavirus. Las instalaciones y servicios que se sometan a la auditoría de AENOR tendrán la seguridad de estar aplicando protocolos adecuados. Además, demostrarán ante clientes, empleados y público en general su compromiso para evitar la propagación del COVID-19.
El intenso despliegue en ALSA y AVANZA de medidas dirigidas a convertir el autobús en un espacio seguro para viajar minimizando el riesgo de extensión del COVID-19 ha llevado a que los dos principales operadores del sector en nuestro país hayan superado simultáneamente la exhaustiva auditoría de AENOR para la obtención del sello Protocolo Frente al COVID-19. Es un trabajo coherente con la trayectoria de vanguardia de ambas empresas, en campos como la seguridad vial o la sostenibilidad.
En el caso de ALSA y AVANZA, los protocolos contemplan todos los momentos en los que un viajero entra en contacto con los servicios de estas compañías antes, durante y una vez finalizado su viaje, con el objeto de convertir el viaje en autobús en una experiencia segura desde el punto de vista higiénico-sanitario. De esta forma, incluyen procesos como la venta de billetes, el tránsito en estaciones y dársenas, el proceso de embarque en el vehículo, la distribución de los pasajeros en el interior del autobús, la climatización y desinfección de los vehículos, y las medidas de protección de viajeros y empleados, entre otros.
Estos esfuerzos cuentan ahora con el respaldo de un tercero independiente, para ofrecer a los viajeros la máxima confianza a la hora de viajar en este modo de transporte. Así, se ofrece a los viajeros una garantía adicional para recuperar lo antes posible de las tasas habituales de movilidad en el transporte de viajeros.