AENOR desarrolló al inicio de la pandemia ocasionada por el COVID-19 una solución de evaluación de la conformidad con un objetivo claro: ayudar a las organizaciones con una herramienta para provocar un impacto positivo, asegurando a empresas y asociaciones que podrán volver a la normalidad con el mayor nivel de garantía posible.
En la actualidad, más de 13.000 han confiado en AENOR y cuentan con la certificación de Protocolos frente al COVID-19. Para conceder este certificado, AENOR evalúa un amplio abanico de aspectos, entre los que se encuentran la gestión de riesgos y de la salud en el trabajo; la formación, información y comunicación desarrolladas; las medidas tanto organizativas como de protección puestas en marcha (distancia mínima, control de aforo, uso individual de equipamiento y material, etc.) y las buenas prácticas en limpieza e higiene, entre otros.
La metodología desarrollada por AENOR se basa en las recomendaciones de organismos estatales e internacionales, supone un abordaje completo de la gestión por las organizaciones de los riesgos derivados del COVID-19, con un completo registro de campos como salud y seguridad laboral, limpieza, formación, gestión de residuos, riesgos específicos de las organizaciones y se alinea con la revisión de sus planes de contingencia y continuidad de negocio.