Con el objetivo de difundir la marca AENOR en el sector alimentario sardo, AENOR organizó una jornada informativa en la localidad de Oristán, con la colaboración de la Universidad de Sásari, Medialabor, ATS Cerdeña, 3ª Latas Arbóreas y el Ministerio de Políticas Agrícolas. AENOR cuenta con un extenso catálogo de certificaciones que contribuyen a despertar confianza entre los distintos agentes del sector alimentario, como respuesta a las cada vez mayores exigencias de los consumidores en relación a la calidad y seguridad alimentaria. Entre las certificaciones que ofrece AENOR destacan la ISO 22000, todas las certificaciones de los principales esquemas privados demandados por la distribución europea como BRC, IFS, BRC-Packaging, FSSC22000 o GLOBALGAP, y la certificación de Bienestar Animal.
El curso está dirigido a responsables de producción, de calidad, técnico y profesionales de empresas involucradas en la cadena alimentaria. Sus objetivos son que los alumnos conozcan el esquema de certificación FSSC 22000, y las especificaciones técnicas ISO/TS 22002 complementarias a la norma ISO 22000 de seguridad alimentaria. Igualmente, se analizan requisitos en campos como food defense, prevención del fraude, etiquetado y gestión de alérgenos.