La Asociación de Organizaciones de Productores de Plátano de Canarias (ASPROCAN) ha obtenido la renovación de la Certificación AENOR de la Huella de Carbono para el Plátano de Canarias. Este sello de calidad acredita la veracidad del cálculo de la Huella de Carbono del Plátano de Canarias, es decir, el conjunto de emisiones de Gases de Efecto Invernadero (GEI) que genera durante todo su ciclo de vida, desde su cultivo en finca, pasando por su empaquetado, distribución, maduración y consumo; y que en su caso son 196,16g CO2 por kilógramo de plátano para exportación a península.
En el año 2013 Plátano de Canarias adquirió el compromiso público con sus consumidores de medir el conjunto de emisiones de todas y cada una de las etapas de “cuna a tumba” del producto.
Entonces los niveles de emisión eran ya reducidos (249 g de CO2 por cada kilogramo de plátano) y para llegar a las emisiones actuales, entre otras medidas, se ha invertido en sistemas de producción más eficientes en ámbitos de riego y abonado.