Se han convertido en las primeras compañías en recibir la certificación del Índice de Buen Gobierno Corporativo emitido por AENOR. Esta nueva certificación se ha desarrollado sobre una serie de métricas estandarizadas que miden el grado de cumplimiento en Buen Gobierno a partir de 9 variables, 41 indicadores y 170 criterios de evaluación. Como resultado del análisis de AENOR, ambas compañías han obtenido la calificación máxima de G++.
El Índice de Buen Gobierno Corporativo de AENOR se basa en la metodología creada por la consultora experta en reputación Villafañe & Asociados. Tiene como fundamentos la normativa legal europea y el código de Buen Gobierno de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV). Además, el proceso de certificación permite identificar las acciones de mejora de la gobernanza de una compañía y el impacto que tendría la implementación de cada una de ellas.
Tanto Prosegur como Prosegur Cash están comprometidos con la consolidación de un negocio responsable, rentable y sostenible. El gobierno corporativo de ambas organizaciones se asienta en cinco pilares fundamentales que vertebran su desarrollo: independencia, transparencia, protección al accionista minoritario, efectividad y eficiencia, e integridad. Todos ellos desarrollados sobre la base de las disposiciones y recomendaciones del Código unificado de buen gobierno de las sociedades cotizadas, aprobado por el Consejo de la CNMV y actualizado en junio de 2020, y las mejores prácticas internacionales en materia de buen gobierno.
De hecho, en 2020 y con el objetivo de reforzar sus capacidades en estos ámbitos, los consejos de administración de Prosegur y Prosegur Cash aprobaron la modificación de sus sistemas de gobierno corporativo. De esta manera, las comisiones de Nombramientos y Retribuciones ampliaron sus funciones e integraron las cuestiones de Sostenibilidad y Gobierno Corporativo, pasando a denominarse comisiones de Sostenibilidad, Gobierno Corporativo, Nombramientos y Retribuciones.