La innovación como estrategia en TecoZam

El certificado de Sistema de Gestión de I+D+i ha permitido a TecoZam transformar desafíos en oportunidades y tecnología en progreso, convirtiéndose en una potente herramienta de estrategia empresarial.

  • Facebook
  • Twitter
  • Pinterest
  • LinkedIn
Etiquetas: Innovación
Iván José Gómez
Socio Fundador y Chief Financial Officer
Jorge Lorenzo
Responsable de Calidad, I+D+i,
Compliance y Sosteniblidad
Grupo TecoZam

El grupo empresarial TecoZam es un grupo tecnológico del sector de la construcción, en concreto en el segmento especifico de la obra civil, proporcionando a sus partes interesadas soluciones constructivas disruptivas con alto impacto en el sector.

 

La innovación forma parte de su ADN como organización y la certificación de un Sistema de Gestión Integrado de Calidad con la Norma ISO 9001, I+D+i con la Norma UNE 166002, Seguridad y Salud en el Trabajo con la ISO 45001 y Ambiental con la ISO 14001 contribuye a sistematizar, organizar y optimizar estos procesos de innovación.

 

Materializando el alto retorno que tienen las soluciones constructivas que realiza, TecoZam ha logrado un gran crecimiento en los últimos años pasando de facturar unos 80 millones de euros en 2022, superando los 100 millones en 2023 y cerca de los 127 en el último ejercicio de 2024 con tasas de crecimiento anuales muy significativas.

 

Este crecimiento está siendo articulado y ordenado gracias, entre otros, al uso de los sistemas de gestión que ayudan a la organización a poder sistematizar, gestionar el cambio de manera eficaz, identificar y valorar riesgos y oportunidades asi como priorizar acciones planificadas en todos los procesos, desde estratégicos a operativos y soporte.

La orientación estratégica que tiene la certificación de Sistema de Gestión de la I+D+i se ha convertido en el eje fundamental desde el que emana todo el proceso de innovación de TecoZam

Sistemas de gestión como estrategia

A esta decisión estratégica de certificar sistemas de gestión, tomada hace ya diez años, hay que sumar la experiencia de haber participado en el proyecto de ingeniería y construcción más grande del siglo XXI: la ampliación del canal de Panamá.

 

A este pack inicial de sistemas de gestión se unió más adelante la necesidad de materialización del alto poder de innovación de la organización a través de los instrumentos de certificación de proyectos de I+D+I.

Sin duda, se trata de una historia de éxito compartido con todos los miembros de la organización, en cada uno de los países donde opera y mejora la vida de las personas, fomentando su movilidad y conexión, en sociedades como Noruega, Reino Unido, Portugal, Suecia o España.

 

Nuestros procesos de innovación describen perfectamente la esencia de TecoZam: no somos solo una empresa de tecnología, somos un equipo que une caminos a través de la innovación.

La certificación: catalizador de procesos de innovación

En 2017, TecoZam logra el certificado AENOR de Sistema de Gestión de la I+D+I según la Norma UNE 166002. Y es que, el equipo directivo confía plenamente en el potencial de este certificado como elemento catalizador de los procesos de innovación de la organización.

Internamente, en la organización no existía una dinámica de realización de procesos o proyectos innovadores. Es por ello que en un principio se tenía la falsa creencia de que la actividad de I+D+i solo se podía realizar en los laboratorios y con personal “vestido de bata blanca”.

 

Sin duda era necesario derribar esta barrera y la organización encontró en la certificación de Sistema de Gestión de la I+D+i la mejor forma de hacer modificar la mentalidad de parte de la organización menos abierta al cambio.

 

Hay que destacar la gran importancia que desde la organización se le proporcionó, no solo a organizar y sistematizar los procesos operativos de I+D+i, como los nuevos procesos y proyectos disruptivos; sino también a la orientación estratégica que tiene la certificación, que se convierte en el eje fundamental desde el que emana todo el proceso de innovación de la organización.

 

Aspectos como el análisis de contexto, la identificación y valoración de los riesgos y oportunidades, y el plan de acción son esenciales para la definición de acciones estratégicas y operativas, que hacen que el ciclo se cierre de forma natural y efectiva.

 

Asimismo, el sistema de gestión aporta herramientas que ayudan a la protección industrial e intelectual de las empresas.

 

Grupo TecoZam dispone en la actualidad de más de 15 patentes, entre las que se encuentran patentes nacionales, internacionales PCT, europeas y de Estados Unidos, que se han podido organizar y sistematizar aún mejor gracias a contar con esta la certificación AENOR de Sistema de Gestión de I+D+i.

También los proyectos de I+D+I

Otra de las patas de la gestión de la innovación en TecoZam ha sido la obtención del certificado AENOR de Proyectos de I+D+I de acuerdo con la Norma UNE 166001, que permite a las empresas identificar las actividades que realizan susceptibles de ser consideradas I+D+I.

Este certificado facilita el acceso a las deducciones fiscales previstas en la Ley del Impuesto de Sociedades, tal como se define en el artículo 35 del texto refundido de la Ley de Impuestos de Sociedades (Ley 27/2014), permitiendo la obtención del informe motivado del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, vinculante para el Ministerio de Hacienda.

 

Además, la Norma UNE 166001 es una guía para la correcta gestión de los proyectos de I+D+i, demostrando que se dispone de tecnologías propias certificadas para su empleo.

 

Hay que subrayar que TecoZam ha certificado más de 50 proyectos de I+D+i con AENOR, obteniendo excelentes resultados. Además, ha facilitado la articulación de ideas innovadoras en proyectos; y, a su vez, estos proyectos en sólidos referentes documentales dentro del área de conocimiento de la tecnología de la construcción, basados en los alcances de actuación certificados.

 

AENOR ofrece un amplio catálogo de formación en materia de I+D+i que permite optimizar el papel de la innovación en las organizaciones. Más de 15 profesionales de TecoZam, incluyendo el comité de dirección, han realizado diferentes formaciones en esta área impartidas por AENOR.

TecoZam ha certificado más de 50 proyectos de I+D+i con AENOR, convirtiéndolos en sólidos referentes documentales dentro del área de conocimiento de la tecnología de la construcción

Perspectivas futuras

TecoZam tiene marcado como próximo hito logar la certificación AENOR de Sistema de Gestión de la I+D+i con la nueva Norma ISO 56001. De esta manera, busca optimizar aún más sus procesos y encontrar nuevas fortalezas que permitan un desarrollo óptimo en la organización y mejore la competitividad.

 

Todo ello, en línea con la adaptación al entorno, la creación de valor, la sosteniblidad y viabilidad, el desarrollo social y los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU.

La continuidad y profundización en la implantación en procesos importantes de TecoZam, como la metodología LEAN, Agile y BIM (Building Information Modeling) hacen que la apuesta por la innovación tome nuevos espectros dentro la compañía y pueda ser cada vez más transversal.

 

En 2025 TecoZam seguirá “innovando para unir caminos”, transformando desafíos en oportunidades y tecnología en progreso.

Números anteriores

Consulta números anteriores en esta sección, los números a partir de marzo de 2018 están disponibles en versión Online y todos están disponibles para descarga en PDF. Utiliza los cursores o desplace las revistas para acceder a los contenidos.