José Ángel Valderrama y Joaquín Oriente
Dirección de Marketing Estratégico y Desarrollo de Negocio
AENOR
En la era de la transformación digital, la Inteligencia Artificial (IA) se ha convertido en un motor clave de innovación y eficiencia en las organizaciones. En la actualidad, la IA ofrece soluciones innovadoras que antes eran impensables, permitiendo optimizar y automatizar procesos, mejorando la eficiencia y la toma de decisiones, y creando nuevos productos y servicios.
Sin embargo, su adopción conlleva desafíos como la necesidad de contar con personal capacitado, la integración con los procesos y sistemas existentes, la gestión de los riesgos éticos o de la transparencia y responsabilidad, así como la gestión de la calidad, disponibilidad, seguridad y privacidad en el uso del software y los datos.
En este contexto, la gestión responsable y ética de la IA emerge como un factor crítico para el éxito empresarial. El estándar internacional ISO/IEC 42001 ofrece un marco sólido para implementar un sistema de gestión de la IA y AENOR ha desarrollado una nueva solución de acuerdo a esta norma: la certificación de Sistema de Gestión de la Inteligencia Articial.
Este certificado se convierte en una herramienta valiosa para que las organizaciones puedan implantar de manera efectiva la IA, así como para demostrar diligencia debida y su compromiso con una IA responsable y ética. En definitiva, respalda a la organización aportando un sello de confianza reconocido.
Video. Cómo garantizar una IA responsable y ética con la certificación AENOR
La importancia de la gestión de la IA
Un sistema de gestión bien estructurado permite a las organizaciones establecer políticas claras, procedimientos y controles que guíen el desarrollo y uso de la IA. Esto no solo ayuda a maximizar los beneficios de la IA, sino que también minimiza los riesgos asociados. Además, un sistema de gestión facilita la supervisión y el monitoreo continuo, asegurando que la IA opere de acuerdo con los objetivos y valores de la organización.
La norma internacional ISO/IEC 42001 proporciona un marco de referencia para la implementación efectiva de un sistema de gestión de IA, promoviendo la transparencia, la responsabilidad y la confianza en los sistemas de inteligencia artificial y sus servicios/casos de uso.
Al adoptarla, las organizaciones pueden demostrar su compromiso con las mejores prácticas basada en la mejora continua, lo que fortalece su reputación y competitividad en el mercado.
Asimismo, ayuda a gestionar los posibles riesgos aplicando controles que los mitiguen y, en el caso de contar con sistemas de IA obligados por la legislación, facilita la gestión del cumplimiento legal.
Una gestión adecuada de la IA permite a las organizaciones:
- Maximizar los beneficios de la IA. Al garantizar que los sistemas de IA se desarrollen y utilicen de manera ética y responsable, se pueden aprovechar al máximo sus ventajas en términos de eficiencia, innovación y competitividad.
- Minimizar los riesgos. Una gestión proactiva de la IA permite identificar y mitigar los riesgos potenciales, evitando consecuencias negativas para la organización y sus stakeholders.
- Generar confianza. Al demostrar un compromiso con la IA responsable, las organizaciones pueden construir relaciones de confianza con sus clientes, empleados y la sociedad en general.
- Generar valor a largo plazo. Al mejorar la eficiencia, la innovación y la toma de decisiones, la IA permite a las organizaciones generar valor a largo plazo y asegurar su sostenibilidad en el mercado.
Beneficios de la certificación AENOR de Sistema de Gestión de la Inteligencia Artificial
Proceso de certificación
El proceso para lograr la certificación AENOR de Sistema de Gestión de la Inteligencia Artificial sigue los pasos habituales en las auditorías de otros sistemas de gestión, realizándose a través de un proceso de en dos fases.
La primera fase consiste en una revisión general conforme a la Norma ISO/IEC 42001, para asegurar que la organización ha implementado el SGIA e incluye los controles necesarios. La segunda fase de auditoría evalúa el cumplimiento de la norma y verifica la efectividad de los controles implementados.
La certificación AENOR de Sistema de Gestión de la Inteligencia Artificial valida el cumplimiento de la norma ISO 42001 y aporta un reconocimiento independiente del compromiso de la organización con la IA responsable. Esta certificación aporta numerosos beneficios:
- Ventaja competitiva. Permite a las organizaciones diferenciarse de sus competidores al demostrar su compromiso con la IA ética y responsable.
- Cumplimiento normativo. Ayuda a las organizaciones a cumplir con los requisitos del Reglamento Europeo de la IA y otras regulaciones relevantes.
- Mejora continua. El proceso de certificación fomenta la mejora continua del sistema de gestión de la IA, garantizando que se mantenga actualizado y eficaz.
- Confianza de los stakeholders. Genera confianza entre los clientes, empleados, inversores y la sociedad en general, al demostrar el compromiso de la organización con la IA responsable.
Dar respuesta al Reglamento Europeo de la IA
El Reglamento Europeo de la IA establece el marco legal para el uso de la IA en la Unión Europea, con requisitos específicos para diferentes tipos de sistemas de IA según su nivel de riesgo. Tiene como objetivo garantizar que los sistemas de IA se desarrollen y utilicen de manera segura, transparente y responsable. Busca fomentar la innovación y la adopción responsable de la IA, protegiendo al mismo tiempo los derechos fundamentales de los ciudadanos europeos.
En este contexto, contar con un Sistema de Gestión de la Inteligencia Artificial (SGIA) se convierte en una herramienta fundamental para ayudar a las organizaciones a cumplir con los requisitos del reglamento y a demostrar su compromiso con la IA responsable. El SGIA permite a las organizaciones establecer políticas claras, procedimientos y controles que guíen el desarrollo y uso de la IA.
Para demostrar conformidad, el Reglamento se apoya actualmente en los estándares publicados. En este sentido, la Norma ISO/IEC 42001 es el referente para los sistemas de gestión de la calidad para los sistemas de IA y también servirá para asegurar el cumplimiento continuo de múltiples requisitos establecidos.
Hay que destacar que esta primera solución de certificación es compatible con la ISO/IEC TR 24368 que refuerza a la anterior norma con 14 principios éticos y sociales, confiriendo un alineamiento con los requisitos establecidos en el Reglamento Europeo de IA
La Norma ISO/IEC 42001 proporciona un marco estructurado y documentado para establecer, implementar, mantener y mejorar continuamente un sistema de gestión de la IA. Aborda aspectos como la gobernanza de la IA, la gestión de riesgos, o el uso responsable y transparente de los sistemas de IA.
Compromiso con la IA responsable y ética
Por todo ello, implantar en las organizaciones un Sistema de Gestión de la IA es un factor clave para el éxito empresarial en la era digital. Es por ello que las organizaciones que estén utilizando o tenga previsto usar IA deberían plantearse contar con este sistema de gestión.
En este sentido, la certificación AENOR de Sistema de Gestión de la Inteligencia Artificial de acuerdo con la Norma ISO/IEC 42001 ofrece a las organizaciones un marco sólido para implementar un sistema de gestión de la IA eficaz, aplicando mejora continua, que les permitirá demostrar su compromiso con la IA responsable y ética.
Al adoptar estas herramientas, las organizaciones pueden maximizar los beneficios de la IA, minimizar los riesgos y generar confianza entre sus stakeholders, obteniendo una ventaja competitiva en el mercado.
Experiencia
Compromiso con la IA ética y responsable
Enrique Meroño Sierra
Responsable global de Calidad y Nuevas Iniciativas
Dirección de Innovación, Sostenibilidad y Calidad en Área de Presidencia
Iberdrola
Iberdrola está volcada en garantizar un gobierno responsable de IA. Y el certificado AENOR de Sistema de Gestión de Inteligencia Artificial (SGIA) de acuerdo con la Norma ISO/IEC 42001 ratifica el posicionamiento del Grupo como pionero en la gestión de los riesgos y oportunidades asociados con la IA, equilibrando la innovación y la transformación digital con la gobernanza. La innovación es una variable estratégica para el Grupo, que afecta a todos los negocios y actividades que desarrolla. Prueba de ello es que Iberdrola es la energética privada que más invierte en I+D+i a nivel mundial.
Esta certificación ha sido posible tras meses de trabajo conjunto entre AENOR e Iberdrola, donde se han certificado varios casos de uso de IA Generativa y de Machine Learning, que son gestionados por los negocios de Clientes y de Gestión de la Energía.
En el caso de Clientes, antes de contar con su herramienta de IA generativa (GregorIA), el análisis de documentos oficiales era manual e implicaba una gran carga de trabajo. GregorIA transforma este proceso, proporcionando información en segundos, clasificando solicitudes y creando resúmenes ejecutivos. Esto reduce enormemente el tiempo de análisis y mejora la calidad y la rapidez de las respuestas.
En Gestión de la Energía, el certificado comprende los modelos de IA que dan soporte a los servicios para producir y suministrar electricidad a los clientes de Iberdrola de forma competitiva, segura y fiable.
Esta certificación acredita que Iberdrola tiene una política y un marco para el desarrollo y uso responsable de la IA que garantiza que la tecnología es transparente y ética, en línea con las nuevas regulaciones europeas y los más exigentes estándares internacionales. Esta acreditación supone un paso más en su firme compromiso de ofrecer los mayores niveles de seguridad y confianza.
Además, en 2024 Iberdrola creó su Oficina Global de Inteligencia artificial y se adhirió al Pacto de la IA de la Comisión Europea, afianzando su compromiso con la IA ética y responsable, y adelantándose a los plazos del Reglamento europeo de la IA.
Con esta certificación, Iberdrola reafirma su liderazgo en digitalización verde y responsable.